Un climograma es un gráfico en el que se representan las precipitaciones y las temperaturas de un lugar en un determinado período.
¿Para qué sirven los climogramas?
Los climogramas sirven para poder conocer y compararlos climas de distintas regiones, en relación a su oscilación térmica y la cantidad de agua caída en milímetros, por un determinado periodo.



Estación:
SANTIAGO - QUINTA NORMAL (33° 26' S , 70° 41' W, 520 m.s.n.m)



Estación:
PUERTO MONTT - EL TEPUAL (41° 25' S , 73° 05' W, 85 m.s.n.m)


Actividad:
Los invitamos a crear, en grupos de tres estudiantes, tres climogramas de las ciudades de nuestro país que Uds. Elijan. Pueden utilizar toda su creatividad, incorporando fotografías, o lo que estimen conveniente.
Deberán hacer entrega del trabajo en formato Word, enviado al correo electrónico de la profesora, antes de la próxima clase.
El correo en referencia es: profepiña@hotmail.com
El trabajo debe contener:
-Introducción
-Desarrollo, que involucra los climogramas y su interpretación.
-Conclusión
Lo anterior debe tener una extensión máxima de 10 páginas.
Además de ello, deben elaborar una presentación para exponer ante sus compañeros, en formato PowerPoint, la que puede contener todos los aspectos que Uds. estimen pertinentes, con una duración máxima de 10 minutos.
Sean Creativos!!!!!
Recursos
Les presentamos, a continuación, algunas páginas Web de las cuales pueden extraer información:
–http://es.wikipedia.org/wiki/Climograma
–http://profevial.viviti.com/files/documents/climogramas.pdf
–http://www.meteochile.cl/
–http://www.dgac.cl/
Conclusión
Además de comprender lo que son los climogramas y el uso de los mismos, hemos adquirido una importante herramienta para realizarlos, como es el caso de Internet y los multimedios.
Internet es una rica herramienta a la hora de acceder a la información. Sin embargo, existe una enorme cantidad de contenidos en la Web, por lo que se hace necesario aprender a seleccionarlos, además de ser críticos con la misma.